El afrikáans es una lengua germánica derivada del neerlandés; es la evolución de la lengua que hablaban los colonos neerlandeses en la colonia del Cabo. Con el paso de los años el Afrikáans ha adoptado vocabulario característico de lenguas como el portugués, inglés, malayo y lenguas zulúes. Es hablado principalmente en Sudáfrica, Namibia y algunas zonas del sur de Botsuana.
Es una de las dos lenguas oficiales de la República de Sudáfrica, tiene más de 5 millones de nativos hablantes y compite con el inglés en ser la lengua principal de estas regiones.
Además, es considerada como una lengua franca, aquella que sirve como puente de comunicación entre personas que no tienen la misma lengua materna, para cientos de miles de personas de todas las etnias que habitan África Austral.
El afrikáans al ser una mezcla de varias lenguas y al servir de puente de comunicación como una lengua franca se vuelve un tema de interés para nosotras, ya que al elegir la concentración de estudios culturales nos parece importante analizar una lengua con estas características que van más allá del plano lingüístico, lo que permite expandir nustras persperctivas de análisis.
Por esta razón, nos enfocaremos en el análisis morfológico de esta lengua con el fin de identificar los rasgos de otras lenguas que están presentes en esta y la manera como se articulan entre sí.